![]() |
casco de downhill? no parece exagerado... vía www.newindie.org |
Había celebrado las últimas intervenciones en materia ciclística de la Muni de Providencia. De hecho la mejor ciclovía del Ranking hasta ahora es obra de la administración de Josefa Errazuriz. Por eso cayó como patada en la guata la noticia de la reconstrucción de la ciclovía que bordea la Avenida Andrés Bello. Se desembolsarán 600 millones de pesos... para mantener el status quo. La bici seguirá yendo por donde va ahora, por la vereda. El auto seguirá ocupando los ¡7 carriles! que hoy tiene disponible. Los 600 palitos serán buenos para mover luminarias, ensanchar el camino de maicillo y pavimentar 2 kilómetros (gracias Josefa?).
La costanera sur debe ser una de las mejores calles para poner una buena ciclobanda en la ciudad, por su conectividad, su espacio y su rapidez. Sin embargo la actual ciclovía es un insulto para quienes nos movemos en dos ruedas. El proyecto que ya se construye maquilla la forma, pero mantiene el fondo; el auto tiene prioridad absoluta frente a la bicicleta.
Distintos cleteros han criticado la obra con argumentos más que sólidos, pero la defensa corporativa de Providencia ha hecho oídos sordos.
@Muni_provi xq no se toma en cuenta el manual de implementación de ciclovías que desarrolló el MINVU junto a orgas ciclistas?— Felipe Araos (@FelipeAraos) 11 de febrero de 2016
Durante más de un año usé la calzada de Andrés Bello para llegar al trabajo, con el riesgo que eso significa. Pero así y todo mirar para el lado y ver a la gente en sus bicicletas sorteando obstáculos en el camino de maicillo me producía pena e indignación. Este proyecto no cambiará nada de eso.
Incluso podría agravar la situación actual: nuestra ley de tránsito obliga a los ciclistas a ocupar ciclovías en caso que existiesen. Cuantas puteadas me he ganado por andar por la calzada en calles con ciclovía. Bueno, esa beligerancia del automovilista contra los ciclistas podría subir aún más cuando este proyecto esté terminado. Mejorar el camino de maicillo es validarlo como ciclovía, pero claramente no merece ese rótulo. De hecho el mismo director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región Metropolitana, Alberto Pizarro, reconoce que este camino es un "ciclopaseo". En otras palabras no sirve para movilizarse, sirve para pasear.
Los ciclistas deben ir protegidos, por la calzada, quitándole espacio al auto, tal como lo hicieron en Lyon, ¿o es que se olvidaron? Quitarle espacio al auto no es estar en contra de ese medio de transporte, es reconocer que existen otros medios que también tienen derecho a usar la calle.
pd: Recomiendo ver el excelente reportaje visual de NewIndie al respecto, del cual tomo prestada la foto de arriba.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario