lunes, 22 de junio de 2015

Todos somos parte de la solución

He leído mucho negativismo, mucha queja estos días. Días nefastos para el aire de Santiago, irrespirables es verdad. Pero como sucede con todo tema, las redes sociales se encargan de polarizar las opiniones, de mostrar todo de blanco o negro; negro como el hollín en este caso.
¡No olvidar que Santiago también se puede ver así!

Hay que partir entendiendo que no hemos empeorado; hemos avanzado en cuanto a librarnos de la contaminación atmosférica. Queda mucho por hacer, es cierto, pero decir que estamos igual que hace 15 años es no estar informado. Para muestra un botón; el siguiente gráfico (fuente: sinia.mma.gob.cl) ilustra como ha disminuido el MP 2,5 (el que nos llevó a emergencia esta semana) en la última década:


De todas maneras hay que ser críticos, aún no se ataca a la principal fuente de emisión de MP 2,5, las casas. En ese sentido la cancha está dispareja; a las industrias se les regula mucho más que a las estufas hogareñas:


El MP 2,5 no es el único contaminante que nos afecta, pero dado que está de moda y que cada uno de nosotros podemos ser un factor de cambio con respecto a éste, vale la pena preguntarse; ¿quiero ser parte de la solución o del problema? Mal que mal el aire que respiramos nos iguala; es el mismo para el gerente general y el junior de una empresa. Yo prefiero ser parte de la solución. Y antes que criticar prefiero hacer. Informando y dando el ejemplo. Viendo también el vaso medio lleno. Recordando que Santiago no es una cosa con vida propia; Santiago es su gente.

Santiago también se puede ver así:



No hay comentarios. :

Publicar un comentario