Ciclobanda:
Extensión: 2.3 km, recorre Curicó desde Vicuña Mackenna al oriente, hasta San Ignacio de Loyola al poniente.
Direccionalidad: Unidireccional, oriente-poniente.
Ancho de Pista: 1.50 metros- 0.95 metros.
Calzada
N° de pistas: 4 (desde Vicuña Mackenna a Portugal) y luego 3 (con intermitencias de 2).
Direccionalidad: Unidireccional, oriente-poniente.
La ciclobanda de Curicó junto a su hermana de Santa Isabel son de las más viejas de la comuna de Santiago. Desconozco si han recibido mantenimiento en su asfaltado por ejemplo, pero no pareciera (no hace poco por lo menos).
Es conocida por Curicó pero la calle cambia de nombre 2 veces en el trayecto pasando a llamarse Tarapacá y Padre Felipe Gomez de Vidaurre hacia el poniente.
Al comienzo la cosa pinta bien; la ciclobanda es bastante ancha y lo mejor que tiene es que es unidireccional en el mismo sentido que la calzada, un acierto. El pavimento es malito, pero en la calle no es mejor, por lo tanto no se puede alegar discriminación contra los ciclistas. Un problema que si tiene es que el agua se aposa sobre la ciclobanda por el desnivel que tiene la calzada y por el mal alcantarillado.
El principal problema en esta parte, y que hace de la pista un peligro son los separadores grotescos que tiene entre ciclobanda y el resto de la calzada. Tienen 14 cm de alto, cualquier choque de una bicicleta contra ellos seguramente causaría la caída del ciclista. A un auto también podría causarle la pérdida del control del vehículo.
Los cruces a veces están demarcados y otras no. El de Portugal está demarcado artesanalmente supongo que por algún ciclista. El de Lira por ejemplo no tiene nada.
Esta ciclovía solía tener un levantamiento de pavimento gigante que le costó lesiones graves a varios ciclistas. Está solucionado hace un par de años, pero sirve como ejemplo para ilustrar la nula mantención que reciben las pistas para ciclistas en la comuna de Santiago.
Sin embargo este cambio viene acompañado de una reducción en el ancho de la ciclobanda a 95 cm, lo cual es claramente insuficiente. No permite adelantamientos y cualquier movimiento en falso puede significar pasar por arriba de los separadores o peor, chocar contra la cuneta.
El mayor peligro de que la ciclobanda pase a éste ancho es que ocurre justo en la zona donde más peatones transitan por la vereda, la cual es muy angosta en algunos sectores y apenas alcanza para el tránsito normal de las personas. Otra vez se prioriza el tránsito en auto sobre cualquier otro tipo de movilidad.
Los cruces son otro punto conflictivo: falta mayor demarcación ya que en general los peatones invaden la ciclobanda esperando su turno para cruzar. Llora una buffered zone en estos cruces.
Otro punto conflictivo es el cruce del Paseo Bulnes. Los peatones con justa razón cruzan por todo el ancho de la calle pero en general no notan la circulación de bicicletas por su menor tamaño y ruido. También falta demarcación. Esos separadores metálicos negros son un peligro inminente.
Hay pequeños grandes detalles en la infraestructura ciclista que para un diseñador que anda efectivamente en bicicleta no pasan desapercibidos, ejemplo: la canaleta que bordea la ciclobanda llegando al Paseo Bulnes:
![]() |
La rueda de mi bicicleta cabe completamente en la canaleta. Si las ranuras estuvieran transversales no habría problema. |
Nota rapidez: 4/7 Lo peligrosa que es la hace lenta en algunos tramos, pero una ciclobanda en general siempre es mejor que una ciclovía en este apartado.
Nota seguridad: 3/7 Los principales problemas que tiene de seguridad son el pobre asfaltado, los separadores de hormigón en la primera parte y la poca consideración hacia los peatones y ciclistas más hacia el centro, en favor del auto.
Ubicación: 3/7 El hecho de ser unidireccional en el sentido del tránsito de vehículos motorizados es un gran plus. Sin embargo está a pocas cuadras de la Alameda, la cual debería tener la mejor ciclobanda de Chile.
Nota General: 3,4/7 Esta ciclovía con cambios menores y quitándole un poco de espacio a los autos quedaría bastante buena, aunque no es reemplazo a lo que falta en la Alameda.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario