domingo, 10 de agosto de 2014

Prueba: Larraín, La Reina

La ciclovía de Larraín es una de las pocas de La Reina. Fue inaugurada con bombos y platillos hace algunos años, pero deja muchísimo que desear.

Ciclovía
Extensión: 3,8 km, recorre Larraín desde Las Perdices al oriente hasta Paula Jaraquemada al poniente.
Direccionalidad: Bidireccional, oriente-poniente.
Ancho de Pistas: entre 1,7 y 2 metros (0,85 a 1 metros por sentido).

Calzada
N° de pistas: 2 por lado
Direccionalidad: Bidireccional, poniente-oriente.


Realmente no hay por donde empezar respecto a lo que está mal en esta ciclovía, así que haré un recorrido oriente-poniente desnudando todas sus falencias:



Partiendo por la zona con mayor pendiente de esta ciclovía, en el sector por donde pasa al frente de la Municipalidad de La Reina. Esta en una de esas ciclovías que en algunos puntos se mimetiza casi completamente con la vereda, al punto de quedar demarcada de esa sólo por lineas blancas y distinguiéndose por los terraplenes en vez de escalones que tiene la vereda:



Durante todo su recorrido esta ciclovía es bidireccional, sin embargo en este tramo deja de serlo. De haber hecho la ciclovía por la calzada no tendríamos estos inconvenientes, que sólo sirven para convertir la vereda en una ensalada de cosas.
Cosas como esta subida, hecha más bien para sillas de ruedas pero que desemboca en la ciclovía. Intenté subir por ella, sin éxito.
Una de las tantas ciclovías de Santiago que los automovilistas ocupan como estacionamiento. No es problema de los conductores, es problema del mal diseño.

Luego nos encontramos con sectores mucho mejor diseñados, donde la ciclovía si es alternativa a la calzada como vía de transporte.


Sin embargo vuelven a aparecer elementos que obstaculizan el tránsito de bicicletas:

Este es mi favorito; un negocio al frente de la ciclovía. Podría haber apuntado al lado contrario, sin embargo lo pusieron enfrentando este lado. Como mostraré más adelante, la ciclovía y la vereda cambian aleatoriamente el lado donde se encuentran con respecto a la calle, a veces la ciclovía va pegada a la calzada, otras veces va la vereda.

El pobre ancho de la vereda, sumado a que se encuentra contigua a la ciclovía hacen que esta última no esté nunca libre de peatones.

Llegamos al sector de Carlos Ossandón y nos damos cuenta que en los cruces grandes la ciclovía desaparece y el ciclista se ve obligado (en teoría) a bajarse de la bicicleta para continuar su camino.

 En el sector frente al aeródromo de Tobalaba nos encontramos con estos pastelitos: la ciclovía se corta en seco por los paraderos de micros. Otro problema que no existiría de ir la ciclovía por la calzada.

 Aquí se grafica lo que explicaba antes; la ciclovía pasa de ir por el lado interior de la vereda a ir pegada a la calzada. Motivo; desconocido.

Lo divertido es que creen que dibujando un ceda el paso en el cemento solucionan el problema...


Un asunto que nunca he entendido; si la ciclovía es paralela y contigua a la vereda ¿para qué gastar plata en un semáforo exclusivo de bicicletas? Preguntarle a la dirección de tránsito de La Reina. Se agradece la intención, pero sería preferible que gastaran la plata en cosas más importantes.

Bonus Track n°1: los ciclistas en general no andamos con basura en las manos, como para necesitar un basurero apuntando hacia la ciclovía:

Bonus Track n°2: La existencia de banquetas bordeando esta y muchas otras ciclovías de Santiago, confirma el hecho de que ésta infraestructura se construye con un fin recreativo y no de desplazamiento. La pregunta es: ¿usted cuando se desplaza en auto, para en ciertos lugares aleatorios y aprovecha de mirar el paisaje? La respuesta es: no!! porque el auto (así como la bicicleta) son medios de transporte. Aparte no hay veredas para que los peatones lleguen a estas banquetas. Quien diseñó esta y otras ciclovías debe pensar que los peatones se teletransportan al escaño.

Otro problema de hacer ciclovías por veredas o bandejones centrales: cada vez que éstos últimos desaparecen o se angostan, hay que hacer cambiar la ciclovía de lugar, haciéndola cruzar la calzada y haciéndole perder tiempo a los ciclistas.

Llegando a Vicente Perez Rosales nos damos cuenta que no todo es tan malo; en este sector la ciclovía es un poco más derecha y no tiene tantas interferencias (entre la mencionada calle y Tobalaba):


Los cruces están bien señalizados y son en teoría lo suficientemente anchos y con buena visibilidad como para evitar que los autos los bloqueen.


Llegando a Tobalaba comienza el desastre. Partiendo por el adefesio encerrado en el círculo de la foto de abajo. Este es el ejemplo más claro del gasto de recursos (públicos) sin ningún sentido que se hace en muchas de las ciclovías de la capital. ¿Por qué pintar pintar una vía ahí?

En esta zona (Tobalaba - Paula Jaraquemada) la ciclovía se divide en dos. Cada pista va pegada a la calzada que va en el mismo sentido. Una decisión sin pies ni cabeza, ya que en cada cruce vuelven a unirse. Son los cruces donde más se justifica tener las ciclovías separadas en el sentido de circulación de la calzada.

Al igual que en Pocuro, los cruces son bloqueados permanentemente por autos.

En el cruce con Javiera Carrera tenemos el mismo invento que en Tobalaba:

 Desde Javiera Carrera a Paula Jaraquemada hay duplicidad de ciclovías: primero construyeron el tramo que va por la vereda norte y un par de años después decidieron darle continuidad a la del bandejón central y siguieron por ahí. La del bandejón sin embargo no se utiliza y quedó como un fantasma urbano.

La ciclovía de Larraín termina sin pena ni gloría llegando al Mall Plaza Egaña; sin señalética, mal pavimentado, abruptamente.

Bonus track N°3: El cicletero del Mall Plaza Egaña.

Es de las pocas iniciativas privadas planificadas para ciclistas. Debo decir que me pareció excelente el diseño y construcción. Hartos estacionamientos, amplios y seguros y cubiertos de las inclemencias del tiempo. Además tendrá una tienda Sparta justo a la salida. Gana el privado y ganan los ciclistas: win-win.




Ahora las notas...

Nota rapidez: 2/7 El tramo Vicente Perez Rosales-Tobalaba es el único decente. El resto es sólo para pasear.... muuuy lento.
Nota seguridad: 2,5/7 Tiene innumerables problemas de seguridad en cruces y en la propia ciclovía. Sin embargo un choque con un auto a alta velocidad se ve poco probable.
Ubicación: 7/7 Conecta con la ciclovía de Las Perdices al oriente y con la de Tobalaba a medio camino. La de Las Perdices no es muy útil y tiene un fin más bien recreativo. Larraín debe ser la única calle de la comuna donde se justifica una ciclovía.

Nota general: 3,2/7

3 comentarios :

  1. En la zona de Javiera Carrera a Paula Jaraquemada la ciclovía que va por el bandejón central la construyeron este año. La ciclovía que va por la vereda norte tiene más de un par de años.

    ResponderBorrar
  2. "Desde Javiera Carrera a Paula Jaraquemada hay duplicidad de ciclovías: seguramente se dieron cuenta que mantener las pistas de bicicleta por el bandejón central era mala idea y decidieron trasladarla a la vereda norte. Sin embargo la del bandejón central quedó como un fantasma urbano."

    Una opinión externa siempre viene bien, pero a veces el también implica asumir algo de manera incorrecta.

    La ciclovía de Larraín termina en el mall de una pésima forma, seguramente bajo la consigna de que está hecha para terminar en el estacionamiento y de ahí en mas tomar metro-micros (Que absurdo, igual yo uso la salida del mall para bajarme a la calle).

    Sin embargo me gustaría contarle sobre ese mágico tramo "javiera carrera, paula jaraquemada", la ciclovía no fue trasladada desde el bandejón a la vereda norte "porque se dieron cuenta de que era mala idea", es al revés, se trasladó la ciclovía que iba por la vereda (permanentemente interrumpida por peatones y tiendas... por cosas lógicas) y se le dio continuidad por el bandejón (pues antes esta se cortaba en javiera carrera y había que cambiarse a la vereda norte y toparse con lo ya nombrado).

    Eso, una pequeña corrección... ojalá y borren la ciclovía norte para no generar confusión a la gente que tiene que llegar a esas calles por primera vez.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por la corrección. A pesar de haber circulado largos años de mi vida por esa calle, nunca lo había hecho por la ciclovía hasta que hice este post, así que no sabía que la construcción había sido en ese orden. Está corregido ya, saludos!

    ResponderBorrar